BancO2 CARDER.

“Para nosotros BancO2 ha sido un regalo, gracias a la platica que nos llega y a la venta del café pudimos llegar a los mercados internacionales y tener nuestro propio negocio físico en el centro de Pereira”.

Comenta Jorge Hely Valencia, socio BancO2 CARDER en la vereda El Porvenir.
Él es compensado por Suzuki.

Aliados

Conoce este proyecto

A esta estrategia de Pagos por Servicios Ambientales desarrollada en el departamento de Risaralda se han vinculado 42 familias campesinas, productoras de café en su mayoría, quienes conservan más de 242 hectáreas de bosque, gracias a la compensación que realizan empresas como Efigas, Audifarma, Caravella Coffee, Comestibles integrales, Empresa de energía de Pereira, Estatal de seguridad, Zusuki y Fundación solidaridad. 

galeria-un-millon-de-corales1
galeria-un-millon-de-corales8

Esta estrategia tiene un componente de mejoramiento en la gestión ambiental del departamento, por lo que se construyeron estufas eficientes de leña, para disminuir la presión sobre los ecosistemas que se ejercía por la extracción de madera para cocinar, así como la instalación de 10 parques infantiles elaborados con madera plástica con los que se logro la recuperación y transformación de 10 mil kilos de plástico de un solo uso.  

Metas

242 hectáreas conservadas para la protección de bosques andinos y cuencas hídricas.

42 familias campesinas vinculadas.

Establecimiento de 10 parques infantiles con los que se reciclaron y transformaron 10 mil kilos de plástico de un solo uso. 

Construcción de 100 estufas eficientes.

Objetivos de Desarrollo Sostenible

banco2 objetivos de desarrollo sostenible
banco2 objetivos de desarrollo sostenible
banco2 objetivos de desarrollo sostenible
banco2 objetivos de desarrollo sostenible

Contexto Geográfico

Esta estrategia de Pagos por Servicios Ambientales, es desarrollada en el departamento de Risaralda, en los municipios de Balboa, La Celia, Apia, Belén de Umbria, Pueblo Rico, Pereira, Santa Rosa de Cabal, Guática, Quinchía, Marsella, Santuario y Dosquebradas, donde se encuentran ubicados bosques de guadua que aportan a la conservación del recurso hídrico de la zona, así como el cuidado del hábitat de aves como el Tucán Andino Pechigris. 

Mapa-Un-millone-de-corales