CAR Cundinamarca
Conservación y restauración de ecosistemas en Cundinamarca
Compensamos la labor de 200 familias que conservan bosques nativos en 20 municipios de la jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca.


Conoce este proyecto
Esta estrategia de Pago por servicios ambientales se desarrolla en la jurisdicción CAR desde 2016, a través de la cual se compensa la labor de 200 familias que conservan 2306,7 hectáreas de bosques nativos en zona de influencia de ecosistemas como Reservas Forestales Protectoras Regionales Páramos de Telecom y Merchán, esta estrategia se implementa en 20 municipios de la jurisdicción CAR.
Además de brindar un incentivo monetario, de la mano de los socios vinculados, realizamos labores de restauración, es el caso de nueve familias del municipio de San Bernardo que conservan 377, 68 hectáreas de bosque y con quienes se han sembrado aproximadamente 850 árboles para restaurar las áreas degradadas por acciones como la ganadería y cultivos extensivos.
Según don Carlos Alfredo Barajas, socio de esta estrategia, “estamos sembrando estos 100 árboles para conservar las fuentes hídricas que nacen aquí”.
Lo que logramos
2306,7 Ha
Bosques nativos .
39
Familias campesinas vinculadas.
200
Familias campesinas compensadas.
Conservación de corredores biológicos como el del oso andino.
Objetivos de Desarrollo Sostenible




Contexto Geográfico
El departamento de Cundinamarca se encuentra en el centro de Colombia, entre los departamentos de Boyacá, Huila, Tolima y Caldas, y hace parte de la región natural andina. Este territorio posee una riqueza natural asombrosa enmarcada por 11 cuencas hídricas ubicadas entre bosques altoandinos y páramos y que son vitales para proveer de agua potable a comunidades rurales y urbanas.
La Autoridad Ambiental, CAR Cundinamarca, protege un área de 18.706,4 Km2, alrededor de 1870.640 hectáreas, donde se encuentran 104 municipios: 98 pertenecientes al departamento de Cundinamarca, 6 al departamento de Boyacá y la zona rural de Bogotá.
Su jurisdicción está integrada por nueve cuencas hidrográficas de primer orden con los ríos Bogotá, Negro, Sumapaz, Magdalena, Ubaté-Suárez, Minero, Machetá, Blanco y Gachetá.